en este engañ manán,
disponén y gobernán;
y este aplausso, que ressibíx
dixat, al ven escriu,
y en sendres se convertíx
la mort, desdicha fort!
¿Que ña qui intente reiná,
veén que ha de despertá
al somni de la mort?
Ensomie lo ric a la seua riquesa,
que mes cuidados li oferíx;
ensomie lo pobre que patíx
la seua miséria y pobresa;
ensomie lo que a pujá escomense,
ensomie lo que afane y pretén,
ensomie lo que agravie y ofén,
y al món, en conclusió,
tots ensomien lo que són,
encara que cap u entén.
Yo ensomio que estic aquí
de estes presóns carregat,
y vach ensomiá que a un atre estat
mes agradable me vach vore.
¿Qué es la vida? Un frenessí.
¿Qué es la vida? Una ilusió,
una sombra, una ficsió,
lo be mes gran es minut:
que tota la vida es somni,
y los somnis, somnis són.
http://www.rjgeib.com/thoughts/barca/barca.html
https://www.dipualba.es/publicaciones/LibrosPapel/LibrosRed/Clasicos/Libros/VidaSue.pdf
(1600-1681)
(Este es el soliloquio más famoso del drama español;
ocurre al final del primer acto, cuando Segismundo
piensa en la vida y en su suerte.)
