Mostrando entradas con la etiqueta marqués. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marqués. Mostrar todas las entradas

Lexique roman; Mant - Marescar

 

Mant, adj., maint, plusieurs.

Mant bratz, manta tesla fracha,

Mant mur, manta tor desfacha, 

Mant castel forsat e conques.

Bertrand de Born: Guerra e trebalh. 

Maint bras, mainte tête brisée, maint mur, mainte tour renversée, maint château forcé et conquis.

Adv. comp. Om cuoill mantas vetz los balais 

Ab qu' el mezeis se balaia. 

La Comtesse de Die: Ab joi. 

On cueille maintes fois les verges avec quoi on se frappe soi-même.

ANC. FR. Et neporquant j'ai mains anuis 

Soffers et maintes males nuis.

Roman de la Rose, v. 3561. 

Et maint d'autres bones gens. Villehardouin, p. 3.

Maiz par préière del clergié 

Ki l'en out meinte fez préié, 

E par le cunseil des baruns, 

Ki meinte fez l'en unt semunz. 

Roman de Rou, v. 5772.

ANC. IT. Mante fiate di senno s' infinge... 

Che mante volte però morti vidi. 

Barberino, Docum. d'Amore, p. 13.

(chap. Mol, mols.)


Mantel, Mantelh, Mantell, Manteu, s. m., lat. mantellum, manteau.

Mantum Hispani vocant quod manus tegat tantum. 

Isidore, lib. XIX, c. 24.

Voyez Aldrete, p. 271 et 366; Mayans, Orig. de la Lengua esp., t. II, p. 234 et 250.

La una m pres sotz so mantelh.

Le Comte de Poitiers: En Alvernhe. 

L'une me prit sous son manteau.

Quan viest capa sobre mantelh. 

Bertrand de Born: Bel m' es quan. 

Quand il revêt cape sur manteau. 

E m fes escut de son ric mantelh endi. 

A. Daniel: Los braills. 

Et me fît écu de son riche manteau violet. 

Ac manteu acolat. Roman de Jaufre, fol. 56. 

Eut manteau accolé. 

Fig. Nostra Dona fes son mantell de matremoni per celar sa virginitat.

V. et Vert., fol. 91. 

Notre Dame fit son manteau du mariage pour celer sa virginité. 

ANC. FR. Puis a affublé un mantel

Vair d' escarlate taint en graine. 

Fables et cont. anc., t. III, p. 311.

Et seurcot et mantel de samit. Joinville, p. 33.

Prent ung mentel d' ypocrisie. Roman de la Rose, v. 16142.

ANC. CAT. Mantell. ESP. Manteo. PORT. Manto. IT. Mantello.

(chap. Manto, mantos; mantel, mantels per a la taula; mantell, mantells; mantellina, mantellines.)

2. Manta, s. f., mante, manteau, couverture, housse.

Us vay dolan ab tal ayssa

Que no us te pro cot ni manta.

B. Alahan de Narbonne: No puesc.

Vous va dolant avec telle hache que ne vous tient profit cotte ni mante.

Manta portey mantas ves.

Raimond d'Avignon: Sirvens sui. 

Manteau je portai maintes fois. 

Caval que t sia bos 

Ab cabestre, ab manta.

Raimond de Miraval: A Dieu m. 

Cheval qui te soit bon avec chevêtre, avec couverture.

CAT. ESP. PORT. IT. Manta. (chap. Manta, mantes; manteta, mantetes.)

3. Mentill, s. m., manteau, mantelet, mantille.

Lo mentill 

C' ai trayt de mon armari. 

Guillaume de S. Gregori: Razo e dreit. 

Le mantelet que j'ai tiré de mon armoire.

CAT. Mantellina. ESP. Mantilla, mantellina. PORT. Mantilha. IT. Mantellina.


Mar, s. m. et f., lat. mare, mer.

Voyez Leibnitz, Coll. étym., p. 120. 

El trametia los breus ultra la mar. Poëme sur Boèce.

Il transmettait les lettres outre la mer.

Eron passat per lo mar Rog, a pe sec. V. et Vert., fol. 26.

(chap. (Eren passats) van passá per lo mar Roch, a peu sec.)

Étaient passés par la mer Rouge, à pied sec. 

Fig. Aquesta mar amara d' aquest mun. 

Que lo puescan afangar en l' abis et en lo mar de ifern.

V. et Vert., fol. 102 et 19. 

Cette mer amère de ce monde. 

Qu'ils le puissent embourber dans l'abîme et dans la mer d'enfer.

La gran mar 

Dels blatz en espic ondeiar.

(chap. La gran mar dels blats espigats (en espiga) ondejá : fé oles, ondes.)

Leys d'amors, fol. 36.

La grande mer des blés en épi ondoyer.

La mar de las ystorias. Mém. sur Narbonne. DOAT, t. L, fol. 3. 

La mer des histoires. 

Loc. Tant es grossa la mar. V. de S. Honorat. 

Tant la mer est grosse.

El nauchier, can ve lo bel temps clar, 

Que s coch' e cor tro qu' es en auta mar. 

P. Espagnol: Entre. 

Le nocher, quand il voit le beau temps clair, qui se hâte et court jusqu'à ce qu'il est en haute mer. 

En lo gran pelech

De la mar.

V. de S. Honorat.

Dans la grande plaine de la mer.

Coma son homes de mar. V. et Vert., fol. 54. 

Comme sont hommes de mer. 

Passai un bratz de mar ab mo navei. 

Roman de Gerard de Rossillon, fol. 42.

Je passai un bras de mer avec mon navire.

La crebadura de la terra per la qual la mars Betada passa per mieh la terra. Liv. de Sydrac, fol. 49.

L'ouverture de la terre par laquelle la mer Betée passe par le milieu de la terre.

ANC. FR. Et tu le déusses savoir

Qu'il n'a jusqu'à la mer Betée 

Garçon qui ne l'ait garçonée. 

Roman du Renart, t. III, v. 309. 

CAT. ESP. PORT. (chap.) Mar. IT. Mare. 

2. Marage, Maraje, s. m., plage, côte, rivage.

Lai on lo monestiers es aras el marage.

Sus en un puech pres del marage.

V. de S. Honorat. 

Là où le monastère est maintenant sur la plage.

Sus en une élévation pres du rivage.

ANC. FR. Des Oure vers la mer, tot li païz marage. 

Roman de Rou, v. 1885.

Là furent assemblé icele gent marage. 

Poëme d'Alexandre, Carpentier, t. II, col. 1169.

3. Marina, s. f., plage, côte, rivage, mer.

Trameton espias soven a la marina. 

Velas an e bon vent, van s' en per la marina. 

Lur pregan que las barcas metan a la marina. 

V. de S. Honorat. 

Envoient souvent des espions à la côte. 

Ont voiles et bon vent, s'en vont par la côte. 

Leur prient qu'ils mettent les barques à la mer. 

ANC. FR. Des nés sunt ki ainz ainz issuz, 

Par la marine sunt coruz.

Roman de Rou, v. 6243.

CAT. ESP. (chap.) Marina. PORT. Marinha. IT. Marina.

4. Mares, adj., marin, de mer. 

Subst. Peissos d' estanh e fluvials

Fay mot plus tost que lo mares.

Brev. d'amor, fol. 52.

Poisson d'étang et de fleuve produit moult plus tôt que le marin (celui de mer).

5. Marcx, s. m., mare, marais.

Quan hom las rainas aus braire

Per lo marcx e per lo riu.

B. Martin: Quan l' erba.

Quand on entend les raines coasser par le marais et par le ruisseau.

ANC. FR. Les suppliants feussent alez peschier en un marchaiz commun. Le suppliant abuvroit les boeufs de son hostel en un marchais ou lac.

Lett. de rém. de 1410 et de 1467. Carpentier, t. II, col. 1174.

6. Marin, Mari, adj., lat. marinus, marin, de mer.

Viu d' auzels maris. Eluc. de las propr., fol. 141.

Vit d'oiseaux marins. 

L' aires, segon natura,

Espeissat d' aiga marina, 

Pluia fai e nevolina.

Brev. d'amor, fol. 38. 

L'air, selon nature, condensé d'eau de mer, produit pluie et brouillard.

Son bestias marinas. Doctrine des Vaudois. 

Sont bêtes marines.

CAT. Mari (marí). ESP. Marino. PORT. Marinho. IT. Marino. 

(chap. Del mar: marí o marino, marins o marinos, marina, marines.)

7. Outramarin, adj., outre-marin, d'outre-mer.

A cas negres outramaris. 

Gavaudan le Vieux: Senhors. 

A chiens noirs d'outre-mer.

Eu li ai vist caval outramarin.

G. Rainols d'Apt: Auzir cugei.

Je lui ai vu cheval d'outre-mer.

ANC. FR.

Là vient la grant richesce du règne ultre-marin.

Roman de Rou, v. 3433. 

CAT. Ultramar. ESP. PORT. Ultramar, ultramarino. IT. Oltramarino.

(chap. Ultramarino, ultramarins o ultramarinos, ultramarina, ultramarines.)

8. Marinier, s. m., marinier, matelot.

Atressi cum la ballena, 

Quant li marinier son sus.

Lamberti de Bonanel: Pois vei. 

Pareillement comme la baleine, quand les mariniers sont dessus.

Tant es grossa la mar...

Que neguns mariniers non fera lo viatge.

V. de S. Honorat.

Tant est grosse la mer... que nul marinier ne ferait le voyage.

Fig. Razos e discretios son carratiers de totas las virtutz, e mariniers en la nau de l'arma. V. et Vert., fol. 62. 

Raison et discrétion sont conducteurs de toutes les vertus, et matelots dans le navire de l'âme.

CAT. Mariner. ESP. Marinero. PORT. Marinhero. IT. Mariniero, mariniere.

(chap. Mariné o marinero, marinés o marineros, marinera, marineres.)

9. Maritim, adj., lat. maritimus, maritime.

Es terra maritima. Eluc. de las propr., fol. 179. 

Est terre maritime. 

Narbona es vila maritima. Mém. sur Narbonne. DOAT, t. L, fol. 3.

(chap. Narbona es vila marítima.)

 Narbonne est ville maritime.

CAT. Maritim. ESP. (marítimo) PORT. Maritimo. IT. Marittimo. 

(chap. Marítim, maritims, marítima, marítimes.)

Lo agüelo y lo Mar.

10. Maritimal, adj., maritime. 

Sus lo pays maritimal. Régl. des états de Prov., de 1401. 

Sur le pays maritime.

11. Demergar, v., lat. demergere, engloutir, enfoncer, abîmer.

Part. pas. fig. Pero demergat sui.

Lanfranc Cigala: Gloriosa.

Pourtant je suis englouti.

12. Somergir, Submergir, Submerger, v., submergere, submerger, plonger, noyer.

Que Jhesus lo somerga. 

Guillaume de Berguedan: Trop ai estat. 

Que Jésus le submerge.

Part. pas. Sian submergidas am vi agre. Trad. d'Albucasis, fol. 23. 

Soient noyées avec vinaigre.

Fig. Nocument es submergit en juvament. Trad. d'Albucasis, fol. 2. 

Le dommage est noyé dans le secours.

Totas aquestas erbas o alcunas de lor sian submersas en aygua en la ola.

Trad. d'Albucasis, fol. 38.

Que toutes ces herbes ou quelques-unes d'elles soient plongées dans l'eau dans la marmite.

CAT. ESP. Sumergir. PORT. Submergir. IT. Sommergere. 

(chap. Sumergí, sumergís, afoná, afonás, aufegá, aufegás, etc. Yo me sumergixco, sumergixes, sumergix, sumergim, sumergiu, sumergixen; sumergit, sumergits, sumergida, sumergides.)

13. Emerger, v., lat. emergere, émerger, sortir, apparaître.

Part. prés. Soven, al mieg del an emergent, comensa l' an legal.

Es an emergent quan hom compta..., comensan ad alcun notable cas o accident. Eluc. de las propr., fol. 122.

Souvent, au milieu de l'an émergent, commence l'an légal.

C'est l'an émergent quand on compte..., commençant à quelque notable cas ou accident. 

ANC. CAT. Emergir. (ESP. Emerger. Chap. Emergí.)

14. Enmerger, v., lat. immergere, plonger, enfoncer. 

Enmergeys aquel en boder bulhit. Trad. d'Albucasis, fol. 17.

Plonge celui-là en beurre bouilli.


Marabeti, Maraboti, s. m., maravédis, marabotin.

Si'l metiatz en la ma, 

Per ver dir, un marabeti, 

E per mentir, un barbari, 

Lo barbari guazanhara.

P. Cardinal: Tan son valen. 

Si vous lui mettiez dans la main, pour dire vrai, un maravédis, et pour mentir, un barbarin, le barbarin gagnera.

Cum del enfan qu' an un marabeti 

Fai hom del plor laissar e departir.

Aimeri de Peguilain: Si cum l'arbres. 

Comme de l'enfant qu'avec un maravédis on fait cesser et départir du pleur.

Que ill darian CC marabotis; e 'l reis... pres los CC marabotis.

V. de Bertrand de Born.

Qu'ils lui donneraient deux cents marabotins; et le roi... prit les deux cents marabotins.

- Sorte de redevance.

Deu en donar, per senhoria, marabeti d' aur per tot temps, cad an, a Nadal. Tit. de 1265. DOAT, t. CXXX, fol. 21. 

Doit en donner, pour seigneurie, un marabotin d'or pour toujours, chaque an, à Noël.

Ab un marabotin d' aur que lo dit Uc... ne deu donar et pagar cad an.

Tit. de 1266. DOAT, t. LXXXIX, fol. 41. 

Avec un marabotin d'or que ledit Hugues... en doit donner et payer chaque année.

CAT. Maravedis. ESP. (chap.) Maravedí (morabetino y variantes).


Maragde, Maracde, Maraude, Meraude, s. m, lat. maragdus, émeraude.

Fis maracdes, que resplan,

Val mais que veires vertz ni grocs.

G. Adhemar: Ben fora.

Fine émeraude, qui resplendit, vaut plus que verre vert ni jaune.

Lo maragde naturalmens

Restrenh los carnals movemens.

Brev. d'amor, fol. 40.

L' émeraude naturellement restreint les mouvements charnels.

En maraud' es pus grans valors.

Serveri de Gironne: Manhs ricx.

En émeraude est plus grande valeur.

Meraude, robi, safir, jaspi. Liv. de Sydrac, fol. 139. 

Émeraude, rubis, saphir, jaspe. 

Prov. Ieu non dic ges c' om en estanh 

Non puesca maracde pauzar.

P. Vidal: Abril issic. 

Je ne dis point qu'en étain on ne puisse émeraude enchâsser. 

IT. Smeraldo.

2. Maracda, s. f., émeraude.

O per maracdas o per rubis d' Orient. V. et Vert., fol. 29.

Ou pour émeraudes ou pour rubis d'Orient.

3. Esmerauda, s. f., lat. smaragdus, émeraude.

Trenta et seys esmeraudas.

Tit. de 1384. Arch. du Roy., K. 52.

Trente et six émeraudes.

ANC. CAT. Esmeragda. CAT. MOD. ESP. PORT. Esmeralda. (chap. esmeralda, esmeraldes.)


Marc, s. m., marc, sorte de poids. 

Falsa auna ni fals marc. Tit. de 1265. DOAT, t. VIII, fol. 142. 

Fausse aune et faux marc. 

Ar agues ieu mil marcx de fin argen.

Pistoleta: Ar agues. 

Maintenant eussé-je mille marcs d'argent fin. 

Aissi vos pogratz un denier 

Adesmar contra un marc d'argen.

Pierre, Roi d'Aragon: Be m plairia.

Vous pourriez ainsi évaluer un denier en comparaison d'un marc d'argent. 

Fig. De ton aver ni de tos marcs

No sias avars ni trop larcs.

Libre de Senequa.

De ton avoir ni de tes marcs ne sois avare ni trop large.

CAT. Marc. ESP. PORT. IT. Marco. (chap. Marc, marcs. Moneda, pes de or o argén, plata. Marc de fusta, de cuadro; marquetería. Marc: Marcos.)

Des troubadours ont joué sur le mot en faisant allusion à saint Marc. Quar, en lur cortz, fa sayns Marcx acabar

Mais que Jhesus.

G. Anelier de Toulouse: El nom de.

Car, dans leur cour, saint Marc fait achever plus que Jésus.

Motas ves ieu truep que sans Marcx

Ajuda mais et sans Donatz

Que Dieus ni dreits ni amistatz.

B. Carbonel de Marseille, Coblas triadas.

Maintes fois je trouve que saint Marc aide plus et saint Donat que Dieu ni droit ni amitié.


Marca, Marqua, s. f., marque, indication.

Voyez Denina, t. I, p. 190; Leibnitz, Coll. étym., p. 62; Ihre, Diss. alt., 

p. 229.

Facha lur marca e lur senhal en l' estanh, que los consolz an avut lo patron d' aquela marca e mes en l' ostal del comun.

Tit. de 1438. Hist. de Nîmes, t. III, pr., p. 258.

Leur marque faite et leur signe sur l'étain, que les consuls ont eu et mis le patron de cette marque dans l'hôtel de la commune.

ANC. FR. Et le hiaume li a trencié

Tros qu'en la coife del hauberc.

Li brans devale et fait son merc. 

Roman de Partonopeus, t. II, p. 164.

Si qu'es costez parent li merc. 

B. de Sainte-Maure, Chron. de Norm., fol. 67.

CAT. ESP. PORT. Marca. (chap. Marca, marques.)

- Droit de représailles.

En aquel cas en lo qual sera donada marqua contra un realme o encontra una provensa.

(chap. En aquell cas en lo cual sirá donada marca contra un reino o regne o contra una provinsia. Miréu que provensa : Provença : provinsia; latín Provintia, pressisamén ere una provinsia romana mol destacada.)

Lo rey non deu autreyar marqua contra los clercs ni contra las personas de la gleysa ni ecclesiasticas.

(chap. Lo rey no deu otorgá marca contra los clérigos ni contra les persones de la iglesia ni eclesiástiques.)

L'Arbre de Batalhas, fol. 207 et 209.

En ce cas dans lequel sera donnée marque contre un royaume ou contre une province.

Le roi ne doit octroyer marque contre les clercs ni contre les personnes de l'église ni ecclésiastiques.

2. Marcha, Marca, Marqua, s. f., lat. marchia, marche, frontière d'une province, d'un état.

Un honrat baron qu' era de la marca de Proensa. V. de Pons de Capdueil.

(chap. Un honrat baró que ere de la marca de Provensa.)

Un baron distingué qui était de la marche de Provence.

Castellans de Saintonge, de la marqua de Peitieu.

(chap. Castellans o catalans de Saintonge, de la marca (marquesat) de Peitieu - PoitouCatalá y castellá es lo mateixchâtelain, castlan, castellán, catalán, castlá, castlan, castellano, castellana, castellanas, catalana, catalanas, catalanes, castellanes.)

V. de Renaud de Pons.

Châtelain de Saintonge, de la marche de Poitou.

Catalá y castellá es lo mateix; châtelain, castlan, castellán, catalán, castlá, castlan, castellano, castellana, castellanas, catalana, catalanas, catalanes, castellanes

ESP. IT. Marca. (N. E. La muy conocida Marca Hispánica, con o sin tilde, les gusta mucho a los catalanistas. A los borregos catalanistas aragoneses, franchistes, les gusta más el término franja, que es lo que yo tengo entre los dos glúteos. El más franchista de todos es lo capsot de Mario Sasot.)

Mario Sasot Escuer, Lo catalá a la franja del meu cul pot entrá pronte a una crisis irrecuperable.

- Marquisat.

Las marchas son, mas no 'ls marques. 

(chap. Los marquesats existixen, pero no los marquesos.)

Bertrand de Born: Volontiers. 

Les marquisats existent, mais non les marquis.

ANC. FR.

Mult l'ont cil de ses marches creimu et redoté.

A sis bons des marches fist Richart guerréier.

Roman de Rou, v. 2633 et 4318.

L'on traitast de bonner les marches entre les Bulgres et les Alemans et les François austrasiens. 

Gest. de Louis le Débonnaire, Rec. des Hist. de Fr., t. VI, p. 148.

Quand au fait du chasteau de Fronsac, c'est le plus fort chasteau des marches de Guyenne. Monstrelet, t. III, fol. 36.

(chap. En cuan al fet del castell de Fronsac, es lo castell mes fort de les marques, de la marca, del marquesat - y ducat - de Guyena.)

3. Marcar, Marquar, Marquesar, v., confiner, marquer, désigner.

Voyez Muratori, Diss. 33. 

Las terras del rei de Fransa que marcavon ab las terras d' En Richart. 

V. de Bertrand de Born.

Les terres du roi de France qui confinaient avec les terres du seigneur Richard.

Podo marquar tant... Penhorar ni marcar ni penre. 

Cout. de Moyssac, XIIe siècle. DOAT, t. CXXVII, fol. 11 et 12. 

Peuvent marquer tant... Engager ni marquer ni prendre. 

Fig. Engans los caussic e 'ls marca.

Gavaudan le Vieux: Lo mes. 

Tromperie les choisit et les marque.

Part. prés. subst.

Dieus gart Lombardia, 

Boloigna e Milans... 

C' uns dels sers non sia, 

E 'ls bons marquesans.

Pierre de la Caravane: D'un sirventes. 

Dieu garde Lombardie, Bologne et Milan... et les bons confinants, qu'un d'eux ne soit esclave. 

Part. pas. No sia penhorads ni marcads ni destrigats.

Tit. de 1239. DOAT, t. CXXVII, fol. 35. 

Qu'il ne soit engagé, ni marqué ni détourné.

ANC. FR. La marche du roiaume de Bourgoigne qui marchist aus Lombartz... Et és terres voisines qui aus François marchissoient. 

Chron. de Fr., Rec. des Hist. de Fr., t. III, p. 2 et 291.

Les Liegois marchissans à icelle seigneurie de Namur.

Monstrelet, t. II, fol. 41. 

CAT. ESP. PORT. Marcar. IT. Marcare. (chap. Lindá, partí, marcá: marco, marques, marque, marquem o marcam, marquéu o marcáu, marquen; marcat, marcats, marcada, marcades.)

4. Marcanco, adj., commandant de marche.

En un puh es Folchiers, lo marcanco.

(chap. A un puch está Folquet, lo comandán de la marca.)

Roman de Gerard de Rossillon, fol. 24.

En une élévation est Folquet, le commandant de marche.

5. Marques, Marquis, s. m., marquis. 

Las marchas son, mas no 'ls marques.

Bertrand de Born: Volontiers.

Les marquisats existent, mais non les marquis.

A la mort no s sap escrimir 

Reis ni coms ni ducx ni marquis.

(chap. De la mort no se sap escapá ni rey ni conde (o comte) ni duc ni marqués.)

Pierre d'Auvergne: Cui bon vers.

A la mort ne se sait soustraire roi ni comte ni duc ni marquis.

Reis et emperadors,

Ducs, marques e comtors.

Giraud de Salignac: Esparviers. 

Rois et empereurs, ducs, marquis et comtors. 

CAT. ESP. (marqués) Marques. PORT. Marquez. IT. Marchese.

(chap. Marqués, marquesos; marqueset, marquesets. A Beseit va sé famós lo marqués del Freginal, un home noble pero sense títul, que se podríe pintá en la paleta de colós que fée aná Akira Toriyama; pero no vull di quí ere ni perqué li van ficá este mote.)

6. Marquesa, Marqueza, s. f., Marquise.

Entendia se en la marquesa, qu'era filla del comte d'Urgel.

(chap. Se enteníe en la marquesa, que ere filla del comte de Urgel o Urgell. Com veéu, en ocsitá no abunde la ll final escrita; se pot vore si ya ere ll comparán la rima en datres paraules. A Beseit tamé va ñabé una marquesa del Freginal, y tampoc diré quí ere.)

V. de Bertrand de Born.

Mettait son affection en la marquise, qui était fille du comte d'Urgel.

Tot mi platz de mi dons, la marqueza.

Peyrols: Be m cujava.

Tout me plaît de ma dame, la marquise.

Fig. Sobre totas a de beutat l' empier;

Reina es de joi ses contenso...

E marquesa de ben dir sa razo.

Gausseran de S. Leidier: Puois fin' amors.

Sur toutes elle a l'empire de beauté; elle est reine de joie sans contestation... et marquise pour bien dire sa raison.

CAT. ESP. Marquesa. PORT. Marqueza. IT. Marchesa.

(chap. Marquesa, marqueses; dim. marqueseta, marquesetes.)

7. Demarchar, Demarquar, v., démarquer, séparer, distinguer.

Lo dit leguat fec partir e demarchar la dita armada.

(chap. Lo dit legat va fé partí (anassen) y desmarcá (marchá) la dita armada.)

Chronique des Albigeois, col. 8.

Ledit légat fit partager et distinguer ladite armée.

CAT. ESP. PORT. Demarcar. (chap. Marchá, desmarcá, desmarcás, separá, separás. Desmarcá se fa aná mol al fútbol; cuan te marquen, te desmarques, te separes, t' apartes, marches.)

8. Marescar, v., marquer, faire la marque pour laquelle on percevait un droit.

Marescar e tersar. Tit. de 1490. Bordeaux, Bibl. Monteil. 

Marquer et tiercer.

Albert, Marquis de Malespine. Albertet, Sisteron, Sestaro, Sestairo, Terascon,

Albert, Marquis de Malespine.


Dona, a vos me coman,
C' anc res mai non amei tan.
- Amicx, be vos dic e us man
Qu' ieu farai vostre coman.
- Dona, trop mi vai tarzan.
- Amicx, ja no y auretz dan.

Dona, a la mia fe
Murray, s' aisi m gayre te.
- Amicx, membre vos de me
Qu' ie us am de cor e de fe.
- Dona, ayatz en doncx merce!
- Amicx, si aurai ieu be.

Be sui gays et amoros
Dona, per amor de vos.
- Amicx, lo meu cors joyos
Es vostres totas sazos.
- Dona, autreyatz lo m vos.
- O ieu, amicx bels e bos.

Dona, per vos mi cofort,
E 'n fas chanson e deport.
- Amicx, jes non avetz tort,
Que be sabetz qu' ie us am fort.
- Dona, co er del conort?
- Amicx, bona fe vos port.
Be soy gueritz ab aitan,
Dona, de pen' e d' afan.
- Amicx, sufren, merceyan
Conqueron li fin aman.
- Dona, trop ai greu al dan.
- Amicx, ie us retenc baysan.

Dona, doncx a vos mi ven
De mas jonchas humilmen.
- Marques, en trop d' onramen
Cuiatz puiar veramen.
- Dona, qu' ie us am finamen!
- Marques, e tu fas no sen.

Dona, mot ai gran talan
Qu' ie us tengues a mon coman.
- Marques, ben m' iray gardan,
E dizetz folia gran.
- Dona, ja no y agras dan.
- Marques, no m' en plieu en tan.

//

https://portail.biblissima.fr/ark:/43093/pdatafac24f955c36af137d96f62844e7a816d766e471

Albertet (1194-1221)


Autres graphies :

ALBERT OU ALBERTET DE SISTERON

Albertet de Sisteron

Albert de Sestaro (1194-1221)

Albert de Terascon (1194-1221)

Albertet de Sestairo (1194-1221)

Dictionnaire des lettres françaises. Le Moyen Âge, 1992: Albertet (de Sisteron) (Source : Biblissima)

Troubadour. - Fils d'un noble jongleur itinérant nommé Asar (Source : BnF)

Ortología y Ortografía, por el Marqués de Villena


1433.

395. Ortología y Ortografía, por el Marqués de Villena

http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=pacheco-juan-fernando-marques-de-villena

Es un completo tratado sobre estas materias el
De la Gaya Sciencia o arte de trobar, dirigido a Don Iñigo López de Mendoza, señor de Hita, escrito por D. Enrique de Aragón, Marqués de Villena, quien lo escribió en la Era de nuestro Salvador de MCCCCXXXIII, supuesto que en el texto dice que corría entonces.
Publicó por primera vez un extracto contemporáneo de la obra (único resto que de ella ha llegado hasta nosotros) el Sr. D. Gregorio Mayans, en el lomo II de sus Orígenes de la lengua española.

La importancia extraordinaria que para la Lengua y la Filología castellana tiene este tratado, nos obliga a dar menuda cuenta de él con las mismas palabras, giros y maneras de razonar del ilustre prócer aragonés.

... Instrumentos, si quier, organos, que forman en el hombre voces articuladas, e literadas, es a saber, Pulmon con su continuo movimiento, sistolando, e distolando, recibiendo aire fresco acia si, e lanzando el escalentado fuera del cuerpo por muchas partes, especialmente por la trachearchedia, que es la canna del resollo.
Percude, siquier, o fiere el aire.
El sequndo. Paladar.
El tercero, Lengua.
El quarto. Dientes, que por compresión facen zizilar, o atenuar el son, si quiere adelgazar.
El quinto, los Bezos. (
Labios)
El sexto, la Trachearchedia.
No son las voces articuladas en igual numero cerca de todas las gentes; porque la disposición de los aires, e sitios de las tierras disponen estos instrumentos por diversa manera: a unos dilatandoles la causa: e por eso fablan de Garguero: a otros, haciendoles la boca de grand oquedad: e por eso fablan ampuloso. E a otros, faciendoles las varillas de poco movimiento: e por eso fablan zizilando. E assi de las otras diversidades.
Esta primera parte se dividirá en diez particulas.
La primera, quando, i por quien la Letra latina fue hallada.
La segunda, La definición de la Letra.
La tercera, Quantas son las Letras, i que figuras tienen.
La cuarta, De los accidentes, e de la mutación de sus Figuras segun la diversidad de los tiempos.
La quinta, del Departimiento que han entre si segun las voces que significan.
La sexta, del Son de cada una por la coniuncion de unas con otras.
La setena, Como se mudó el son de una en son de otras, e se puede poner una por otra en ciertos lugares.
La ochava, Como se ponen algunas Letras, e no se pronuncian: e otras se pronuncian, aunque no se ponen.
La novena, En el escrivir segun las reglas de los Trovadores antiguos, como se deven situar.
La decena, De la Abreviatura de las letras.
Ocho diptongos son avidos por leales, si quiere, ciertos, en el trobar: es a saber, ai, oi, ei, ui, au, eu, ou, iu. Estos son de dos Letras: ia, ie, ui, no son finidos; que se llaman por otro nombre Impropios.
De tres letras se componen otros ocho, gai, vei, joi, cei, vau, lleu, niu, nou.

Maestre Gil fizo un Tratado titulado Summa de Proverbiar.
Lenguagge, Linagge, con dos gg.
Algunos Ditados antiguos, o Petafios.
Carmenta nombró a la F, Fiex: ca la X xi, conforme á la apelacion griega *g.
La H. El pulmón con su aspiración forma la H.
La Trachearchedia forma la A, e la E, e la I, e la diferencia que entre ellas se face, es por menos aspiración; que la A, se pronuncia con mayor, e la E, con mediana, e la I, con menor.
El paladar con su oquedad forma la O, e la H ; pero la O ayudase con los bezos.
La lengua forma la R, firiendo en el paladar; e la D, e la F, e la L, firiendo los dientes: e la Y griega, ayudandose con el paladar, i dientes. E la N, e Tilde, firiendo muelmente en los dientes medio cerrados. E los dientes forman la Z apretados, zizilando. E la X, e la G, ayudándose un poco con la lengua. Los bezos con clausura, e apericion forman la B, F, M, e la P, e la Q, e la V, aguzando con alguna poca abertura, e ayudandose de la respiracion.
Algunos quisieron atribuir la pronunciacion de la D, á los bezos, porque se aguzan e abren en forma circular; pero mayor operacion face en ello el paladar, e por esso a el fue asignado desuso.
Alfabeto de Carmenta.
El de los Longobardos.
A la Fiez, llamaron Fe, y a la H, aca.
El de los Godos.
Después que la tierra se perdió en tiempo del Rei D. Rodrigo, como se perdieron los Estudios de Toledo, e los de Zamora, e Avila; corrompióse el uso e Reglas de la Letra Gótica, e usaron de tales Figuras.
E digeron á la F, Efe, i a la X, Eques,
Toledo se llamaba Fasen, e Zamora, Numantia, e Avila, Avila.
Después recogidos los Christianos en el Monte Sacro en Asturias, e perecieron los saberes entre ellos, i aun el escrivir, i leer por diuturnidad del tiempo. Desque fueron conquistando, sintiendo la mengua de la perdida Letra, e embiaron a la Isla de Inglaterra por Maestros que tuviesen escuela
de escribir i leer, e Gramatica; e mostraronles un tal Alfabeto.
Llamaronla Letra Anglicana; e decian a la H, Aque; pero los deste Reino no podian pronunciar sino
Ache.
Tomaron de los Moros las colas de las Letras, rebueltas, e el liamiento de los vocablos, e tildes grandes, e el tener de la pendola, e leer en son. Corrompióse el Anglicano, e huvo este. E este ha llegado fasta el uso deste tiempo.
Allende el son particular que cada letra por si tiene, quando se conyungen unas con otras, forman otro son.
Esta formación sa entiende en dos maneras: una en general, y otra en especial.
La general en tres: es a saber, Plenisonante, Semisonante, Menos sonante.
Quando la letra es puesta en principio de dicion, toma el son mas lleno, e tiene mejor su propia voz. E por eso es dicha Plenisonante, es a saber, Aviente su son lleno. Quando es puesta en medio de dicion, no suena tanto, e difustase el son de su propria voz. Quando es en fin de dicion, del todo
pierde el son de su propria voz, o suena menos que en el medio; e por eso es dicha Menos sonante.
La especial manera es considerando la condición de cada una según la conyuncion en que se halla, asi como las vocales, que allende de la regla general dicha, por especial razon son algunas veces Plenisonantes, aunque sean falladas en medio de dicion: asi como diciendo, vas, vendiz, joy, luz, que magüer que a las vocales puestas en estas diciones, estén en medio, retienen su lleno son por la plenitud de la voz vocal que les ayuda.
E algunas veces las tres vocales, A, E, O, suenan de otra manera con son semisonante, o menos sonante puestas en medio de dicion, e fin, asi como quien dice, proeza, grana, honor, que la E, en la primera dicion, es semisonante, e la A, en la segunda, e la segunda O, en la tercera. Esto les acaece por la conyuncion de las precedentes Letras, que se lian e encorporan con el son de la vocal en composición de voces: e por eso a vocal pierde parte de su lleno son. Estas tres vocales puestas en mitad de dicion sin mudar la postrimera letra, tienen a veces lleno son; i otras medio: quien dice vas, da medio son; e si digesse paz, daríale lleno.
Diciendo
voz, es Semisonante; diciendo pos, es Plenisonante; e si digesse pres, aquella E, es Plenisonante, e si digesse tres, es Semisonante. E porque gozan de ambos los sones según el ayuda del principio, dicense Unisonantes.
La V, e la I, en principio de Vocal se hacen Consonantes.
Quando la G, con Vocal se junta asi como A, E, U, tienen el son suave, como quien dice, plaga, dragon, daga, e esto es con la A, e con la E, asi como llegue, pague: con la U, asi como guardar, guiar. Pero cuando se junta con E, e con I,
estonces suena fuerte, como quien dice: Linagge, Giron.
En el fin quitan la C, Pug, Alberic.
La L se dobla para hacerla Plenisonante al principio i al medio. En el fin nunca dobla, sino en la lengua Lemosina. /

Quando la R es Semisonante, no se dobla, ara, ira. Quando es Plenisonante, dóblase, error. En principio de dicion, es Plenisonante, no se dobla, Rei, Roq, rocin.
En los nombres propios, en medio de dicion es Plenisonante, i no se dobla, Enrique, Ferando.
La P, i la B, algunas veces hacen un mesmo son, como quien digesse
Cabdinal, que también se puede decir Capdinal.
E, T, e D, eso mesmo convienen en son en fin de dicion, como quien dice Cibdad. que se puede facer con D, e con T. En principio son disonantes.
La Q, e la C, convienen en son en principio de dicion. Quantidad (
cantidad moderno) se escribe con que: Calidad se escribe con C.
La H, conviene con este son, diciendo
handad; pero tiene esta especialidad la H, que no se puede poner sino en principio de dicion, e todavia es Plenisonante.
La M, e la N, convienen en son algunas veces en medio de dicion, asi como diciendo tiempo: que aunque se escribe con m, face son de n: e si lo escrive con n, face el mesmo son; e por eso algunos lo escriven con n, (
tienpo) haviendolo de escribir con m.
En los nombres propios, que es menester que la pronunciación sea fuerte, ponen en medio aspiración, Matheo, Anthonia.
La X, nunca es Plenisonante do quier que se ponga; antes muda algunas veces su son, a veces en C, a veces en G: assi como quien dice, bux, flux, que se escriven con X, y facen son de G. Fix, escrivese con X, y face son de C.
La Z, algunas veces en el fin tiene son de C.
Peç por pescado, que se escribe con ç, e tiene son de Z: otras veces es Semisonante, Prez.
Las Vocales son cinco. A, E, I, O,
V. Porque la V, es la quinta, sirve en la quenta por cinco.
Las Mutas son nueve, B, C, D. F, G, H, P, Q, T. Las Semivocales son cinco, L, M, N, R, S. Las extraordinarias son tres, X, Y, Z. Los sinos son dos, H, T.
La L en la cuenta se toma por cincuenta, porque es la quinta de las Semivocales, e primera dellas. Dejaron de llamarse Semivocales, i llamáronse Líquidas.
Pónense unas Letras por otras: A, se muda en Z, Az; B, por P, Cabdinal, i por H; D en T, Cibdad. Cibdat. La M en N, Compromisso, algunos se atreven a escribir Conpromisso. La F se muda en P, ayudada de la aspiracion H, se muda en P, como quien dice Phelippe. La O en U, pecconia, peccunia, furca, forca. La U latina siempre se muda en castellano en O. La G se muda en J, Juego, Jesus. La J en G, Gentil. La C se muda en Z, Zamora, Gormaz, Gormaç. La B se pone por la P, Estribo, avia de decir Estripo, derivándose de pie.
En lugar de D se pone T en fin de dicion, brevedat. Por la F se pone P, como Philosopho. Por la G se pone J, como junca. Por la H se pone C, como cavallo. Por la M se pone N, como tiempo: ca se avia de escrivir con M; pero segun el uso moderno se escrive con N. La P se muda en B, como quien dice Cabdillo (
caudillo moderno), que avia de poner con P (cap = cabeza). La Q por C, como en Quantidad.
Algunas letras que se ponen e no se pronuncian.
Quien dice Philosophia, pronuncia F, i no se pone. Quien dice Cuyo, pronuncia Q, e no se pone. Cantar pronuncia la K, e no se pone. Sciencia pone S, e no se pronuncia (
ciencia).
Psalmo pone P, e no se pronuncia. Honor pone H, e no se pronuncia. Ha, por
tiene, pone H, e no se pronuncia, Marcho.
La E, cuando viene despues de Muta, no suena sino el son de la Muta, porque termina en ella, asi como Be, que face son de B, e se encumbra la E. Esto acaece, porque en leer no se pone letra pronunciada por sí, sino copulada con otra, salvo las vocales, que se ponen en algun lugar por sí así como así: como la O en disyunctiva, e a E en conyunctiva, e la A en la relativa: e aquellas letras que se ponen, e no se pronuncian, segun es comun uso, algo añaden al entendimiento e sinificacion de la dicion donde son puestas. Aqui puede entrar Magnifico, sancto, doctrina, signo.
De la situación de las Letras segun los Trobadores antiguos.
Situaron de tal manera las Letras, que hicieron buena Euphonia, si quiere, placible son, e se desviaron de aquella posición de Letras, que facia son desapacible. E por eso en fin de dicion donde era menester doblar la L, ponen una H en lugar de la postrimera L, como quien dice
Metall, por temprar el rigor de la segunda L, con aspiración de la H (metalh).

E donde venia G en medio de dicion sonante fuerte, ponenle antes una T, asi como por decir linagge, ponen
linatge, paratge. Esto se hace en la Lengua Lemosina.
En la Castellana lo imitan en mucho, que aquel
mu suena debilmente, e añadieronle una Tilde en lugar de N entre la U, i la C, e escriven mucho (u con rayita encima), o por decir cómo escriven comó.

E porque la D, quando viene cerca de O siguiente, suena debilmente, añadiendole una G, como por decir,
portado, portadgo; Infantado, Infantadgo (infantazgo después), e entonces suena la D.

E porque la H en principio de dicion face la aspiracion abundosa; en algunas diciones pusieron en su lugar F, por temprar aquel rigor, asi como por decir
hecho, dicen fecho; e por Herando, Ferando (Hernando, Fernando moderno); e por decir meio, dicen medio.

E algunos por temprar el rigor de la R, ponen en su lugar L, asi como por decir
prado, dicen plado. Quando la A se encuentra con la T, difusca el son. Por eso la acorren una C en medio, asi como por decir pratica, dicen practica.

E segun el antiguo uso chi, decia qui; e che, decia que; e para le facer decir chi, añadian una C, como quien dice Acchilles, o Sacchos; e por decir
anno, que ponen en lugar de la segunda N una Y griega, asi anyo que adulza el son, e la Tilde supple la voz de la N que se quita.

E quando la I se encuentra con la S, suena poco; e por eso la ayudan con la consonancia de la X en medio, asi como por decir
misto se pone mixto. Tiene la C la misma condicion; e asi por decir testo, dicen texto.

E quando la N se encuentra con la T, suena debilmente; e para le facer sonar, acorrenle con una C, como por decir
Tanto, se escrive Tancto. (Santo, sancto)

E la C, quando es puesta entre Vocales, hace agro son; e por lo temprar, en su lugar ponen T, pronunciandolo como C, con muelle son, como quien dice,
illuminacion.

E la X al principio retrae el son de S, mas face el son mas lleno; e por eso por decir
Setaf, escriben Xetaf.
E quando la O se encuentra con la B en medio de dicion, detiene la voz; e por eso en su lugar ponen U, como por decir,
Cobdo, escriven Coudo (codo moderno, colse en chapurriau). E quando la Y griega sigue a la G en medio de dicion, face detener la voz; e por eso en su lugar ponen G; como por decir Reino, dicen Regno.

Guardaronse los Trovadores de poner un vocablo que comenzasse en Vocal, tras otro que acabasse en ella, como
Casa alta, que aquellas dos aa confonden, i detienen la voz.

También acontece esto en la R, face
r razon; e quando el precedente acaba en S, i el siguiente comienza en R, Tres Reyes.

Ai desto sus excepciones, que se sufren poner estas Vocales o Letras ambas dichas en fin de pausa donde se descansa, o en medio de bordon; i entonces no es inconveniente que la pausa siguiente comience asi: Ejemplos.
Tancto fui de vos pagado, olvidar que no lo puedo. O quien dice: Quien de trobar reglas primer dió. O quien dice: Quando querrás recibir la doctrina.

Y del todo se quita el inconveniente quando la una viene en fin de bordon, e la otra en el bordon siguiente inmediato, como quien dice: Vuestra bondad por ser loada de mi, havrá sazon sea mas conocida.

También quando es diptongo en que se acaba el vocablo, puede el que se sigue comenzar en Vocal, como quien dice: Cuidado tengo yo de ti, ai alma, por tu mal favor.

Venir un diptongo en pos de otro sin medio de otra dicion, face mal son, e abrir mucho la garganta, como quien dice: Pues que soi yunque, sufriré.

También es son impertinente, acabar la dicion en M, e la otra comenzar en Vocal, aunque se salva por la Sinalefa Figura, de quien se dirá en la Distinción tercera.
Y cuando acaba una Consonante, i otra comienza en ella, principalmente si fuere de un son como quien dice: Corral losado, pared, casa, calle losada.
Y asi hicieron en otras muchas, como en lugar de teçer, que suena gracialmente, digeron texer, quitando la C, e poniendo la X, que aviva el son de aquella dicion, e por fifar, fixar, e la dicion linage, linagge, por avivar la A. En Christo,
Xpo...

Termina el tratado con una serie de abreviaturas empleadas entonces para diversos tecnicismos.
El primer tratado de arte métrica castellana que conocemos puede también decirse que es éste del Marqués de Villena, compuesto a imitación y ejemplo de los lemosines de Ramón Vidal de Besalú, Jofre de Foxa, Berenguer de Troya, Guillermo Vedel de Mallorca y Fr. Ramón Cornet.


Ortología y Ortografía, por el Marqués de Villena

Què vol Hitler ?

¿Què vol Hitler?  ¿ Qué quiere Hitler?  El estrecho vínculo entre el nazismo y el nacionalismo catalán Es bien sabido, gracias entre otr...